Término | Definición |
---|---|
Jandengue |
1.- Avituallamiento, provisiones, comida... Si vamos de excursión hay que llevar bien de jandengue. 2.- Cacharros apilados o desordenados.¡Cuánto jandengue hay en la cocina! 3.- Apetito sexual. Siempre tienes ganas de jandengue. 4.- Trabajo, tarea, actividad...¡Qué jandengue he tenido hoy! 5.- Broma, tontería. Déjate de jandengue. |
Jaquetona |
1.- Mujer de mucha estatura. |
Jaraite |
1.- Carácter. |
Jaramago |
1.- Se dice de la persona que es alta, delgada y desgarbada. |
Jarapal |
1.- Se dice cuando se lleva la camisa por fuera del pantalón. |
Jarca |
1.- Grupo de amigos que andan de fiesta. |
Jarcal |
1.- Montón de haces de trigo, cebada, centeno, avena, habas, garbanzos... Se hacían los jarcales en el lugar de la siega y en la era, perfectamente apilados y con caída suficiente para la lluvia. |
Jariguay |
1.- Cualquier bebida que se toma en los bares, excepto el café. |
Jarón |
1.- Ser o parecer un jarón = ser muy alto y delgado. |
Jarramplo |
1.- No quedar ni jarramplo = agotar todas las existencias, no quedar nada, desaparecer todo... Cogió el barreño del gazpacho y no quedó ni jarramplo. |
Jarrar |
1.- Esgarrar. Se ha cogido un catarro que no es capaz de jarrar las flemas que tiene. |
Jarrear |
1.- Golpear, pegar (patada, bofetada, codazo...). |
Jartá |
1.- Hartazgo. Se aplica cuando se ha comido, bebido o trabajado excesivamente. |
Jastial |
1.- Hastial. |
Jato |
1.- Comida, viandas, conjunto de alimentos que se compran o disponen para ser usados. Cuando se va a los olivares, a coger aceitunas, no hay que olvidar el jato, en casa. 2.- Menos jato y más suela de zapato = hay que comer menos y caminar más. |