Término | Definición |
---|---|
Pelote |
1.- Estar o quedarse en pelote = en pelete, estar o quedarse desnudo (generalmente: en los niños). |
Pelustrana |
1.- Se dice de la niña o mujer que lleva el pelo desordenado, sin peinar, enmarañado, revuelto... 2.- Mujer de poco fíar, de malos hábitos, de vida desordenada... |
Penca |
1.- Mala mujer. |
Penco |
1.- Si se refiere a un hombre quiere decir: de poca valia, zafio, mostrenco... Si es a una mujer a estos significados podemos añadir: de mala fama. |
Pender |
1.- Consistir, saber la razón o causa que provoca un hecho. Todas las noches pasa muy tarde; no sé en qué pende. |
Penderique |
1.- Perendengue, pendiente de artesanía fabricado por un orfebre. |
Pendi |
1.- Apéndice vermiforme. A Jacinto le han operado de la pendi. |
Pendón |
1.- Persona que lleva mala vida, el que está siempre de fiesta, el que es despreocupado... 2.- Morirse a pendón tendío = morirse muchos animales, en poco tiempo, como consecuencia de una enfermedad contagiosa. Cuando entra la mixomatosis los conejos se mueren a pendón tendío. |
Penícula |
1.- Película. |
Peñiscar Pelliscar |
1.- Pellizcar. |
Peñurgón |
1.- Comer a peñurgones = comer con celeridad, llenando la boca de comida, masticando poco y tragando con dificultad. 2.- Estar hecho un peñurgón = estar comprimido, apretado... por el frío, por el dolor, para pasar desapercibido... |
Peón |
1.- Andar como un peón = caminar derecho, andar con agilidad. Se aplica, sobre todo, a los niños que empiezan a caminar y lo hacen con soltura. Cuando se refiere a adultos es a los ancianos que andan mucho y ligero. 2.- Ser de peón caminero = ser evidente, no necesitar más explicación, ser diáfano, estar clara una cuestión... |
Peona |
1.- Peonza. |
Pera |
1.- Partir las peras = romper una relación sentimental, amistosa, laboral, social, de vecindad... Parece mentira como han partido las peras con lo bien que se llevaban. 2.- Que esté la pera en el peral, que no faltará a quien le apetecerá: es el consejo que daban las madres y abuelas a las mozuelas para que no se entregaran, alegremente, a las pretensiones del mozuelo. |
Perda |
1.- Pérdida.(Supresión de la penúltima sílaba). 2.- Donde no hay ganancias cerca están las perdas. |