Término | Definición |
---|---|
Porcima |
1.- Más arriba, en el lugar consecutivo que suponga subida de ras. |
Porcuno |
1.- Porquería, suciedad. |
Porfía |
1.- Peso y medía quitan la porfía: a los que discuten por algo cuantificable a través de pesada o medida hay que decirles que, ante la diferente opinión, hay que recurrir, prontamente, al sistema métrico decimal para solventar la desavenencia. |
Portera |
1.- Cancilla. Puerta de hierro, madera o hecha de palos atados con cuerdas o alambres que da acceso a una finca rústica. |
Portilla |
1.- Paso elevado entre dos sierras. Cuando no había carreteras para ir a Cilleros se cruzaba la sierra por la portilla denominada de Cilleros. |
Portillo |
1.- Hueco que queda, en la boca, después de la extracción, caída o pérdida traumática de un diente o muela. |
Portón |
1.- Dícese de la parte superior de una puerta dividida en dos partes independientes y practicables. El portón debe quedarse entornado (entreabierto). |
Posada |
1.- Hacer posada = quedar huella o secuela una enfermedad, repetir los amagos de una enfermedad. La gripe que pasé, este invierno, hizo posada en mí. |
Postre |
1.- En el juego de cartas es postre el último en jugar. |
Pote |
1.- Cena comunal que preparaban los niños de un barrio, en torno a una hoguera, hecha en mitad de la calle, en la que cada cual aportaba algo. Allí se cantaban y contaban: cuentos, leyendas, coplas, cantares y romances. |
Potrera |
1.- Parte inferior del tallo de un árbol; sobre todo, del olivo. 2.- Abultamiento testicular. |
Preparo |
1.- Preparativo, acondicionamiento, disponibilidad, conjunto de cosas (herramientas, utensilios...) que se disponen para realizar una actividad. |
Presa |
1.- Trozo de carne. |
Presiglás |
1.- Plexiglás, primer plástico que salió al mercado. |
Prisiña |
1.- Se dice del que camina con prisas o anda siempre de un lado para otro inquieto y sin asiento. |