Término | Definición |
---|---|
Fuente |
1.- Es muy conocido el dicho: la fuente Juliana, cuando llueve, mana. Se aplica el dicho a los pozos y fuentes que no retienen el agua; es decir, que sólo tienen agua en invierno. |
Fuerza |
1.- La fuerza de los días = casi todos los días. Viene, a ver a su madre, la fuerza de los días. |
Fulero |
1.- Se dice del árbol frutal que da pocos frutos. |
Furmón |
1.- Formón. |
Furriona |
1.- Fiesta en la que se bebe, se come, se baila; es decir, la gente se divierte. Irse de furriona = irse a pasarlo bien. |
Fusca |
1.- Porquería, lo que no sirve o se desprecia, suciedad, lo que se barre... |
Gabina |
1.- Cabina. |
Gabrieles |
1.- Garbanzos. |
Gacho |
1.- Zurdo, izquierdo. (Es, posiblemente, un galicismo procedente de gauche) |
Gaita |
1.- Asomar la gaita: --- Levantar la cabeza. --- Inmiscuirse en algún asunto. --- Brotar o nacer algo sembrado. Con este frío que hace es mejor que las patatas no asomen la gaita. --- Aparecer, hacerse presente. |
Gajá |
1.- Es la parte más alta del tronco de un árbol, donde arrancan las ramas. Cuando se cogen aceitunas; a veces, hay que subirse a la gajá del olivo. |
Galápago |
1.- Dícese de la persona aviesa, reservada, camándula... |
Galapero |
1.- Majuelo. Arbusto que da abundantes flores blancas, muy olorosas, con muchos pinchos que producen infección si nos hace sangrar. |
Galipo |
1.- Escupitajo, gargajo. |
Gallereta |
1.- Gallareta. |